Gestionamos almacenamiento a tu medida, brindando un servicio integral para distribuidores, importadores, exportadores y cualquier cliente que requiera algún manejo especial de su mercadería. Ofrecemos un servicio personalizado y flexible a tu requerimiento. Además de múltiples posibilidades de almacenamiento, como almacenamiento a granel, almacenamiento en rack, cargas de proyectos de grandes dimensiones, entre otros.

ALMACENAMIENTO

almacenamiento

Carga General

Es todo tipo de carga de distinta naturaleza que se transporta en cantidades definidas y en unidades independientes (paquetes, palet, cajones, cajas, IBC u otro).

FCL EN CORONEL, TALCAHUANO Y SAN ANTONIO

LCL EN SANTIAGO

ALMACENAMIENTO

almacenamiento

Alimentos no Refrigerados

Alimentos que para su mantención no requieren refrigeración.

LCL EN SANTIAGO

ALMACENAMIENTO

almacenamiento

Otros

LCL EN SANTIAGO

almacenamiento

Carga IMO*

Todo producto, material y/o sustancia que constituye un riesgo para la población y el medio ambiente, que requieren de condiciones especiales de almacenamiento.

FCL Y LCL EN SANTIAGO

ALMACENAMIENTO

ALMACENAMIENTO

Clase 2.1
Clase 2.1Gases Inflamables
Read More
Pueden inflamarse al contacto con una fuente de calor, como el propileno, etano o butano. Su etiqueta debe contener el símbolo de una llama ya sea en color negro o blanco, sobre fondo rojo y el número 2 en el ángulo inferior.
Clase 3
Clase 3Líquidos Inflamables
Read More
Esta clasificación comprende líquidos inflamables y explosivos líquidos insensibles. Pueden ser: aguarrás, gasolina, pinturas, barnices, etc. Su etiqueta contiene el símbolo de una llama en color negro o blanco sobre fondo rojo (igual que la etiqueta para gases 2.1). Se distingue por el número 3 que se encuentra en el ángulo inferior.
Clase 4.1
Clase 4.1Materias Solidas Inflamables
Read More
Autorreactivas o explosivas desensibilizadas. Estas pueden reaccionar espontáneamente. Su etiqueta debe contener el símbolo de una llama en color negro sobre un fondo blanco con siete franjas rojas verticales y el número 4 en el ángulo inferior.
Clase 4.2
Clase 4.2Sustancias Espontaneamente Inflamables
Read More
Pueden inflamarse al calentarse espontáneamente, cuando entran en contacto con el aire o mientras se transportan. Estas pueden ser: carbón, virutas de metal ferroso, algodón húmedo, etc. Su etiqueta debe contener el símbolo de una llama en color negro sobre fondo color blanco en la mitad superior y rojo en la mitad inferior, con el número 4 en el ángulo inferior.
Clase 4.3
Clase 4.3Materias que en contacto con el agua desprenden gases inflamables
Read More
Los productos de la División 4.3 reaccionan con el agua, ya sea en estado líquido o en vapor, y generan un gas inflamable. Pueden arder por el calor de la reacción. Deben conservarse en recipientes estancos al agua, herméticamente sellados para evitar la entrada de humedad o vapor de agua.
Clase 5.1
Clase 5.1Comburentes
Read More
Líquidos o sólidos que favorecen la combustión, pueden favorecer el desarrollo de incendios. Un ejemplo es el nitrato amónico. Sus etiquetas deben incluir el símbolo de una llama sobre un círculo en color negro sobre un fondo amarillo y el número 5.1 en el ángulo inferior.
Clase 6.1
Clase 6.1Sustancias Tóxicas
Read More
Pueden causar la muerte por inhalación, absorción cutánea o ingestión. Un ejemplo de éstas es el metanol o el cloruro de metileno. Su etiqueta debe tener el símbolo de una calavera sobre dos tibias en color negro sobre un fondo blanco (igual que la etiqueta 2.3 para gases tóxicos), se distingue por el número 6 de la parte inferior de la etiqueta.
Clase 8
Clase 8Corrosivos
Read More
Estas sustancias son de efecto destructivo al contacto, es decir, dañan el tejido de la piel. Algunas sustancias pueden ser: ácido sulfúrico o hipoclorito sódico. Su etiqueta debe tener un símbolo con dos tubos de ensayo vertiendo líquido sobre una mano y un metal, el fondo superior debe ser color blanco y el fondo inferior negro con el número 8.
Clase 9
Clase 9Objetos Peligrosos Diversos
Read More
Estos suponen algún tipo peligro no contemplado en los anteriores, como pude ser el caso de dioxinas, pilas de litio, hielo seco, etc. Su etiqueta debe ser de color blanco con 7 franjas verticales negras en la mitad superior, y el número 9 subrayado en la esquina inferior.
Previous
Next